"Los maestros son los grandes héroes, pues son ofendidos, despreciados y humillados continuamente por aquellos que deberían amarlos como si fueran sus padres y, a pesar de todo, al día siguiente vuelven a su trabajo."
Es mi primera intervención en tu blog. De momento, no me ha dado tiempo a leerlo todo, pero quería comentar algo al hilo de la cita que has puesto de Saramago...
No estoy totalmente de acuerdo. Para mi, la educación ideal es la que se lleva a cabo entre todos los elementos de la sociedad. Si tienes hijos, a mi me gustaría integrarme con la educación de tus hijos, y viceversa. No creo que sea una labor exclusiva de los maestros, si bien tengo que reconocer que es una profesión que ultimamente se ha denostado. Es por ello que pienso que tampoco han de tener un poder "infinito" con los alumnos, ni tampoco, utilizar su posición dominante para no tener en cuenta las ideas y posturas de alumnnos y padres...
Saludos y muy bienvenido a este blog, de momento tranquilo y recogido :-)
En relación a tu comentario, yo debo decir que estoy de acuerdo en lo que comentas, es decir, que efectivamente la educación es una labor integral, familia, sociedad, escuela....
Bajo ningún concepto he pretendido citar las palabras de Saramago en el sentido último que mencionas sobre un supuesto poder "infinito" de los maestros/profesores (docentes en general) ni mucho menos quedar al margen de familia, etc....
Yo, como docente, se bien eso que digo y como lo aplico precisamente en mi labor diaria.
Lo que si he querido resaltar, al margen de que se pueda estar mas o menos de acuerdo con las palabras del Sr. Saramago, es precisamente la sensación que a mi me ha transmitido en cuanto es (o deberia ser, por su importancia) una profesión totalmente vocacional y como ultimamente siento que está, como también tu reconoces, bastante denostada.
Cuando digo que deberia ser vocacional, por su importancia, no quito mérito a ninguna otra profesión, en absoluto, pero si considero que el hecho de formar no sólo desde el punto de vista académico, sino también humano (valores, actitudes, etc) con todo lo que ello puede tener de positivo y negativo, es muy complejo.
Sin vocación, puedo asegurarte que muchas de las "dificultades" que se nos presentan a diario en el aula, no podrian solventarse de manera positiva. Lo digo por experiencia, y con humildad.
Me gustaria ir plasmando en este lugar, algunas de mis experiencias, no por generar ni mucho menos discusión gratuita,aunque siempre contrastar opiniones es enriquecedor....y espero que resulte cuanto menos agradable y/o interesante de ir conociendo.
Como es un tema que aun puede suscitar mas comentarios, de momento lo dejo aqui, agradeciendo de nuevo tu aportación.
4 comentarios:
Hola Yoli
Es mi primera intervención en tu blog. De momento, no me ha dado tiempo a leerlo todo, pero quería comentar algo al hilo de la cita que has puesto de Saramago...
No estoy totalmente de acuerdo. Para mi, la educación ideal es la que se lleva a cabo entre todos los elementos de la sociedad. Si tienes hijos, a mi me gustaría integrarme con la educación de tus hijos, y viceversa. No creo que sea una labor exclusiva de los maestros, si bien tengo que reconocer que es una profesión que ultimamente se ha denostado. Es por ello que pienso que tampoco han de tener un poder "infinito" con los alumnos, ni tampoco, utilizar su posición dominante para no tener en cuenta las ideas y posturas de alumnnos y padres...
Hola Martin5
Saludos y muy bienvenido a este blog, de momento tranquilo y recogido :-)
En relación a tu comentario, yo debo decir que estoy de acuerdo en lo que comentas, es decir, que efectivamente la educación es una labor integral, familia, sociedad, escuela....
Bajo ningún concepto he pretendido citar las palabras de Saramago en el sentido último que mencionas sobre un supuesto poder "infinito" de los maestros/profesores (docentes en general) ni mucho menos quedar al margen de familia, etc....
Yo, como docente, se bien eso que digo y como lo aplico precisamente en mi labor diaria.
Lo que si he querido resaltar, al margen de que se pueda estar mas o menos de acuerdo con las palabras del Sr. Saramago, es precisamente la sensación que a mi me ha transmitido en cuanto es (o deberia ser, por su importancia) una profesión totalmente vocacional y como ultimamente siento que está, como también tu reconoces, bastante denostada.
Cuando digo que deberia ser vocacional, por su importancia, no quito mérito a ninguna otra profesión, en absoluto, pero si considero que el hecho de formar no sólo desde el punto de vista académico, sino también humano (valores, actitudes, etc) con todo lo que ello puede tener de positivo y negativo, es muy complejo.
Sin vocación, puedo asegurarte que muchas de las "dificultades" que se nos presentan a diario en el aula, no podrian solventarse de manera positiva. Lo digo por experiencia, y con humildad.
Me gustaria ir plasmando en este lugar, algunas de mis experiencias, no por generar ni mucho menos discusión gratuita,aunque siempre contrastar opiniones es enriquecedor....y espero que resulte cuanto menos agradable y/o interesante de ir conociendo.
Como es un tema que aun puede suscitar mas comentarios, de momento lo dejo aqui, agradeciendo de nuevo tu aportación.
Saludos :-)
Por cierto, disculpa mi falta de cortesía al no agradecerte el detalle de incluirte como seguidor de este espacio.
No sabemos si será de corta o larga andadura, pero confio que el tiempo que haya de ser, resulte positivo...
Muchas gracias.
:-)
Publicar un comentario